Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622) : estudio y documentos (2024)

Related Papers

Edición de El conde Lucanor (Sevilla: Hernando Díaz, 1575), al cuidado de Gonzalo Argote de Molina (1ª parte)

2015 •

DANIELA SANTONOCITO

Despues de un breve acercamiento al contexto de publicacion, el mundo del libro en la Sevilla de la segunda mitad del siglo xvi, y a la figura polifacetica del editor sevillano Argote de Molina, se presenta la primera parte de la editio princeps del Conde Lucanor (Sevilla: Hernando Diaz, 1575), concretamente los paratextos iniciales y un tratado genealogico sobre los Manueles.

View PDF

Revista Destiempos,

La disposición escénica: algunas arquitecturas efímeras de los libros de caballerías españoles

2009 •

María del Rosario Aguilar Perdomo

View PDF
Libros de caballerías castellanos. 2. Género literario, corpus y difusión, coords. Marta Haro Cortés y José Manuel Lucía Megías, Monografías de Aula Medieval, 9 (2019), 281 pp.

Marta Haro Cortés, Daniel Gutiérrez Trápaga, José Julio Martín Romero

View PDF

Quaderns de Filologia: Estudis literaris, V, Homenaje a …

El duque de Lerma y la corte virreinal en Valencia: fiestas, literatura y promoción social. El Prado de Valencia, de Gaspar Mercader

2000 •

Teresa Ferrer Valls

View PDF

Quid puellae cum armis? una aproximación a doña Beatriz Bernal y a su Cristalián de España

2003 •

Donatella Gagliardi

El Don Cristalian de Espana, publicado en Valladolid en 1545 por Juan de Villaquiran, no se cuenta entre los libros de caballerias de mayor exito comercial (solo fue reeditado una vez, mas de cuarenta anos despues), pero destaca entre las demas obras de este genero literario por haber salido de la pluma de una mujer, dona Beatriz Bernal, por lo que resulta aun mas sorprendente que la novela no haya merecido hasta hoy toda la atencion que era de esperar por parte de la critica. Mi tesis pretende ofrecer una aproximacion original a la figura y la obra de esta autora, basada principalmente en el analisis de algunos documentos notariales ineditos, que exhume en los archivos de Valladolid. Las nuevas informaciones recabadas me han permitido esbozar una semblanza menos desdibujada de dona Beatriz, e intentar reconstruir, junto al entorno familiar y a su vinculacion con los letrados de la villa, su biografia intelectual. En este sentido, ocupa un lugar destacado del primer capitulo el exam...

View PDF

Doña Catalina de la Cerda, que es tan hermosa como las demás son feas": cénit y ocaso de una dama de palacio singular

2020 •

Rafael Castillo Bejarano

espanolEste trabajo intenta restablecer la figura central de dona Catalina de la Cerda, dama de Palacio en el primer cuarto del siglo XVII, sistematicamente confundida con otras nobles de mayor rango social. Esta dama, sin embargo, disfruto de una celebridad sin parangon en la corte, por su hermosura y su personalidad, y constituyo un polo de atraccion de cortesanos y embajadores en todas las ceremonias y celebraciones, y su atractiva figura fue musa para los mayores poetas de su tiempo, incluidos Gongora, Quevedo, Villamediana, Velez de Guevara o Paravicino, entre otros. EnglishThis article tries to restore the central figure of dona Catalina de la Cerda, lady-in-waiting of the queen during the first quarter or the 17th Century, consistently mistaken for other noble women of higher social rank. Nevertheless, this lady enjoyed an unparallel celebrity at court, due to her beauty and personality, and became a center of attraction for courtiers and ambassadors at every ceremony, and he...

View PDF

Anales de Historia del Arte, 23, II, pp. 415-429

El palacio fuera de palacio: prácticas arquitectónicas y festivas en jardines históricos y literarios de la temprana Edad Moderna

2013 •

María del Rosario Aguilar Perdomo

La importancia que paulatinamente va cobrando el jardín como espacio de divertimento cortesano en la sociedad española del siglo XVI, evidente en los palacios reales y nobiliarios, se manifiesta también en los libros de caballerías. El género, imbuido en las pautas culturales y estéticas del Quinientos, retrata a su vez las prácticas festivas de la nobleza cortesana que en la España de la época ocupó parte de sus tiempos de ocio con ceremonias y festejos desarrollados en este entorno natural. Este trabajo quiere mostrar que la posesión de un jardín de palacio puede ser considerada como una práctica arquitectónica de la más alta nobleza cortesana, que usó a su vez este espacio para sus prácticas festivas. Se revisan entonces diversos documentos y testimonios que evidencian los vínculos entre los oficios arquitectónicos y las celebraciones festivas de la nobleza cortesana en jardines, tanto literarios como históricos.

View PDF

Fiesta de Reyes. La representación del poder de los Austria en las celebraciones reales de la Corona de Aragón (XVI-XVII)

2019 •

Francisco Ruiz Montoro

En las siguientes paginas se presenta un trabajo de inicio a la investigación que trata de explicar acontecimientos importantes para la Historia. En concreto, se habla de las celebraciones de carácter público que se celebraban en el Antiguo Régimen como forma de expresión política por parte de los que ostentaban el poder. Se trata de analizar los principales eventos, como son las entradas de los monarcas a las ciudades, los nacimientos de príncipes y princesas, los enlaces matrimoniales de la realeza y las exequias fúnebres. Todo esto dentro del territorio de la Corona de Aragón, debido a su importancia como integrante de la monarquía hispánica bajo la dinastía de los Austria. Así, a través de las ciudades de Valencia, Zaragoza y Barcelona, se reflexiona sobre la importancia del ritual que se imponía en estas celebraciones, que por medio del gran teatro Barroco controlaba y ordenaba a la sociedad moderna. <br /

View PDF

Ceremonias regias en torno a Margarita de Austria y su propagación literaria y artística a través de las entradas de 1598 y 1599

2016 •

Félix Labrador Arroyo

View PDF

Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello (eds.), El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474-1517). XXXIX Jornadas de teatro clásico, Almagro, 12, 13 y 14 de julio de 2016, Ciudad Real, Universidad de Castilla La Mancha, pp. 73-93.

“En el principio fue el desfile. Entretenimiento cortesano y fastos ciudadanos en los libros de caballerías del primer tercio del siglo XVI”

2017 •

Alberto del Río Nogueras

View PDF
Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622) : estudio y documentos (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lidia Grady

Last Updated:

Views: 5820

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lidia Grady

Birthday: 1992-01-22

Address: Suite 493 356 Dale Fall, New Wanda, RI 52485

Phone: +29914464387516

Job: Customer Engineer

Hobby: Cryptography, Writing, Dowsing, Stand-up comedy, Calligraphy, Web surfing, Ghost hunting

Introduction: My name is Lidia Grady, I am a thankful, fine, glamorous, lucky, lively, pleasant, shiny person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.